viernes, 26 de septiembre de 2008

¿Nextelmanía?





Ultimamente, muchos de nosotros: los adolescentes, tendemos a comprar un Nextel ya que nos parece beneficioso para comunicarnos. Por eso, cuando entro al MSN, casi todos tienen el número de su Nextel en su “nick”. Este celular nos parece más barato porque hablar por radio con nuestros amigos y familiares cuesta menos que llamarlos.

Este Nextel no sólo se utiliza a través de la radio. También tiene las funciones para llamar y mandar mensajes de texto, o más conocidos como SMS. Obviamente, es una ventaja frente a otras compañías de telefonía ya que no sólo ofrece la radio sino lo que un celular normal incluye. Lo malo es que para llamar de uno de estos celulares a un Claro o Movistar es bastante caro.

Esta tendencia nos está invadiendo. Varias personas que conozco ya se compraron su nuevo aparato a color. La mayoría de éstas tienen además otro celular Claro o Movistar. Personalmente y por lo que he visto, no recomendaría caer en esta nueva “manía”: ¡te puedes volver loco!



Alejandra Napurí

viernes, 5 de septiembre de 2008

Los Frikis

“…Friki es un término que deriva del inglés ‘Freak’, significa raro, extravagante, estrafalario o fanático...” esa sería la clásica definición de un diccionario. Pero esta palabra define a toda una cultura.
Los frikis suelen centrarse en un tema. Están los frikis de ciencia ficción que viven el universo de Star Wars, Star Trek y Matrix. Por otro lado, están los que tienen una seria afición (no confundir con obsesión) con todo lo que sea Play Station, Wii y X-box. Luego, los que están seguros de vivir en el mundo del “Señor de los anillos”, “Harry Potter” o “Las crónicas de Narnia”.

Pero los frikis no sólo se limitan a la ficción. Existen algunos apasionados por la criptozoología, los fenómenos paranormales o la ufología. También están los interesados por ramas como la historia, las ciencias, la religión, la política, la lingüística e incluso los deportes y las modas. Y esto es sólo un breve resumen.
Un friki, por lo general, muestra claramente su afición a todo el mundo: suele vestirse como los personajes de sus historias favoritas. Atención, un friki no es “raro”, sino diferente, apasionado y sobre todo, informado.
Natalia Vereau

Los Dark


La cultura dark se caracteriza por tener pensamientos oscuros. Sólo visten de negro, totalmente diferente a los góticos que usan vestimenta extravagante en la que resaltan los colores. Su filosofía sostiene que la sociedad nos tiene oprimidos y sometidos a un sistema globalizado. Dicen que sólo estamos condenados a morir, ya que es para lo único que nacemos y lo único seguro que tenemos en la vida.


Se encuentran en una especie de “burbuja” donde encuentran lo que la sociedad y el mundo no dan. Ser dark se trata de la soledad que se llega a tener, a pesar de estar rodeado de personas. Según los dark, la muerte es lo único justo, a medio camino entre el paraíso y el infierno, no hay cosas buenas ni malas allí.

Son personas con un alto sentido crítico, quieren representar la cultura y el arte, siendo fieles representantes de los talentos artísticos en la poesía, la literatura, la música y la pintura. No se es dark por la forma en la que te vistas, la música que escuchas, o si te gustan las historias macabras, o los juegos de rol. Eres dark por tu forma de pensar sobre el mundo y el deseo angustiado de cambiarlo.



Natalia Vereau


Dibujo por Daniela Toce

Los Emo


A través de los años los jóvenes han demostrado que son diferentes entre sí y que necesitan encontrarse con sus pares. Por esta razón los seres humanos tendemos a dividirnos en grupos y juntarnos con gente parecida a nosotros. En Blah queremos que conozcas estas tribus urbanas, en esta primera entrega te presentamos a los “emo”.


Emo es una tribu de adolescentes entre los 14 y 21 años. Los que pertenecen a este grupo se identifican entre sí por la música y por cierta estética. Lo que más destaca de esta tribu es que hacen de la depresión y el pesimismo un estilo de vida. Sienten que vinieron al mundo a sufrir y que la existencia es triste y sin sentido. Rechazan la vida saludable, por ejemplo, el estar extremadamente delgado es sinónimo del estilo que quieren llevar.


Con tendencias antisociales, no les gusta ser vistos en su existencia “sombría y triste”. Por lo general, un emo busca que su pareja también lo sea. Deben compartir su dolor en todo momento. Ambos se vestirán igual al punto de no saber quién es el hombre y quién la mujer. Hasta llegan a cortarse la piel al mismo tiempo para mostrar su unión en el dolor.


Los cuartos emo reflejan su estilo: poca luz y cubrecamas de un solo color. Cuando te cruces con uno de ellos, sonríele y muéstrale que la vida tiene el sentido que te animes a darle. Un poco de color y de luz no dañan a nadie.








Natalia Vereau


Dibujo por Daniela Toce